El universo animado de Giordano Bruno

 “Y semejante espacio lo llamamos infinito, porque no hay razón, capacidad, posibilidad, sentido o naturaleza que deba limitarlo. En él existen infinitos mundos semejantes a éste y no diferentes de éste en su género, porque no hay razón ni defecto de capacidad natural (me refiero tanto a la potencia pasiva como a la activa) por la cual, así como en este espacio que nos rodea existen, no existan igualmente en todo el otro espacio que por su naturaleza no es diferente ni diverso de éste.” Giordano Bruno.

Esta afirmación pertenece a la obra “De L’Infinito Universo E Mondi”, de 1584 en donde Giordano Bruno expone sus ideas. La obra sustenta la ampliación del copernicanismo hacia un universo infinito y homogéneo mediante la crítica sistemática e inmisericorde del planteamiento finitista de Aristóteles en el tratado denominado tradicionalmente De caelo et mundo. Contra Aristóteles, Bruno establece la existencia de un espacio infinito y homogéneo.


Giordano Bruno nació el 9 de Febrero de 1548 en Nola, Italia. Estudió la filosofía aristotélica y la teología de Santo Tomas. Recibió el título de sacerdote y experto en teología. Fue perseguido por la Iglesia. Las problemáticas a las que se enfrentó fueron causadas por sus ideas y estas son las que lo han nombrado “el filósofo de la astronomía”. Viajó por numerosos países europeos buscando acomodo, posición permanente en un estado germánico y la protección de alguno de sus príncipes pero terminó regresando a la península italiana para imprimir sus obras lo cual le costó 9 años de cárcel, un juicio y la hoguera en 1600. 


Entre las acusaciones de su juicio destaca su teoría de universo ilimitado y la infinitud de mundos en la cual presentaba que no solo la Tierra  rotaba alrededor de su propio eje (“ad centrum mundi moveri”), sino que es posible que en algún momento especulase con que también orbitase alrededor del Sol. Además, las estrellas serían soles que tendrían sus propios planetas, y estos se encontrarían habitados. Y las estrellas, el Sol y la Tierra contendrían los mismos elementos. 


Giordano Bruno tuvo que huir e intentar buscar apoyo porque sus ideas eran ortodoxas y mal vistas porque en la Edad Media nadie había dudado de que la Tierra fuera el centro del universo pero fue en el Renacimiento cuando hubieron cada vez más voces que advertían contra la fé ciega en las autoridades,
siendo los dogmas de la Iglesia. 


Tres siglos después de su muerte honraron su memoria con una estatua que figura como mártir de la libertad de pensamiento y de los nuevos ideales ya que Bruno nunca se retractó de sus ideales y sus más grandes pensamientos que hoy lo hacen uno de los filósofos más influyentes del Renacimiento y una figura de admiración para las personas idealistas en busca de inspiración y reafirmación que tenemos libre albedrío de nuestros pensamientos. 





Fuentes: 
El mundo de Sofía de Jostein Gaarder 
https://redlabelblogs.wordpress.com/2018/03/23/universo-animado-giordano-bruno/
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-zacatepec/fundamentos-de-investigacion/giordano-bruno-y-el-universo-animado-resumido/17474671
 

Comentarios

  1. Realizó un buen trabajo, detallando cada parte de las secuencias de Bruno, puesto que igual nos permitió saber un poco más sobre la vida de él y sobre lo que opinaba sobre el universo, porque sabemos que el universo no es cualquier cosa y menos ahora que se que es lo que opinaba Bruno sobre ello. Al igual nos permitió saber porque fue la causa de su muerte.

    ResponderBorrar
  2. Es sorprendente saber como Bruno podía ver el universo, que mencionaba la existencia de un espacio infinito y homogéneo. La autora nos ayudó a comprender por todo lo que pasó para que sus ideas fueran escuchadas, la valentía al querer ver más allá de lo que las creencias le decían, sobre todo en esa época, la cual eras perseguido solamente por tener un libre albedrio.

    ResponderBorrar
  3. Lo más interesante, para mi, fue la valentía de éste personaje para defender sus ideales, y también me parece curioso, como al igual que muchas figuras históricas, se les marginó y no se reconoció sus aportes hasta mucho después de su muerte, lamentablemente.
    Excelente información

    ResponderBorrar
  4. Me gustó mucho la redacción de la autora ya que se expresa de manera en que capta al lector para interesarse, Giordano Bruno fue una gran aportación al expresarse del universo, sin duda alguna un personaje interesante de conocer su historia y pensamiento

    ResponderBorrar
  5. Fue realmente interesante encontrar una forma de comprenderlo, puesto que no lo conocía y al verlo era difícil de entender. Fue bien explicado y es curioso ver como ese pensamiento infinito puede ser apoyado con las teorías actuales.

    ResponderBorrar
  6. sin duda bruno se ha convertido en mi personaje favorito perteneciente a la época renacentista, que a pesar de ser una temporada donde el predominio de temas que separaban distintos sucesos naturales y antinaturales con dios, la iglesia se veía en la obligación de perseguir a aquellos que no concordaban con sus ideales.

    ResponderBorrar
  7. Es interesante y sirve como aprendizaje el ver como por tener una posición o figura de acuerdo a un pensamiento filosófico podria ser perseguido, el hecho de tener un pensamiento ortodoxo o diferente al de la mayoría no debería ser motivo para ser perseguido, ¿Sucesos como este se distancian mucho de la actualidad?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Respecto a la pregunta, no creo que se distancien de la actualidad ya que a pesar de que ya hay una libertad de expresión en mayor nivel a la de esa época, aun se siguen dando situaciones así. Ejemplo: los periodistas, se han escuchado muchos casos de ataques, persecuciones y homicidios a periodistas por la opinión que estos dan a los medios. Se nos hace creer que somos libres pero cuando opinamos en contra de los superiores es cuando corremos riesgos. Gracias por comentar

      Borrar
  8. He leido mucho sobre Bruno y sin duda lo que me llevo de el es que siempre defiende sus ideas y eso habla muy bien de el.
    Me gustó mucho la explicación de blog!

    ResponderBorrar
  9. Importante mencionar que esta información presentada, explica acerca de lo que tuvo que atravesar, esta gran persona como lo fue Giordano. Cada una de las ideas de este, se encuentran con gran presencia en la actualidad, ya que aún se sigue buscando la forma de libremente expresar cada pensamiento del ser humano. Su teoría del universo limitado, pone en reflexión a la gente, dejando miles de preguntas de si esto podría tomar algún tipo de sentido, de ser cierto.

    ResponderBorrar
  10. Muy interesante y llamativo, es admirable la manera en la que se enfrentó y luchó por sus ideales, sobretodo por que a pesar de que sus aportaciones sobre el universo y la religión lo llevaron a la hoguera, el mismo dijo que prefería la muerte mil veces ya que sabía que lo hacían por él haber buscado la verdad.

    ResponderBorrar
  11. Giordano me parece un personaje digno de admirar, no solo luchó sosteniendo sus ideales, sino que murió a causa de ellos, dejándonos su ejemplo para que entendamos que hay que abrirnos a las posibilidades, y nos solo ser una oveja más del rebaño. Cabe recalcar que a pesar de él ser un creyente no dejó que su fe lo cegara y recordó -años después, tristemente- lo que el libre albedrío significaba, algo que la iglesia había olvidado completamente, moldeándolo a su conveniencia.

    Ha sido una muy buena lectura, la estructura y redacción son muy buenas, además el contenido es de calidad y sencillo de entender, sin rellenos. ¡Excelente trabajo!

    ResponderBorrar
  12. La forma en como su insaciable curiosidad y su necesidad por conocimiento lo llevaron inevitablemente a su muerte me parece un suceso muy trágico. Aunque la manera en como se mantuvo firme respecto a sus ideales me es muy admirable. El fue una persona extraordinaria para su época, con ideas y una forma de pensamiento revolucionaria, la manera en la como veía el universo me parece fascinante y me llena de asombro. Por otro lado, deseo agradecer al autor por plasmar un tema tan basto de una manera llamativa y fácil de entender para el lector.

    ResponderBorrar
  13. Me gustó mucho la forma en la que abordas el tema, también me pareció muy interesante la forma en la cual honraban sus memorias y ideales

    ResponderBorrar

Publicar un comentario